SMB1 (Server Message Block versión 1) es un protocolo de red desarrollado por Microsoft para permitir la comunicación y el intercambio de archivos, impresoras y otros recursos entre computadoras en una red local.
¿Para qué se usa SMB1?
SMB1 permite a los dispositivos compartir archivos y acceder a recursos remotos en una red. Se ha utilizado en:
- Compartición de archivos en redes locales (LAN).
- Acceso a impresoras de red.
- Conexión a servidores de archivos antiguos.
- Sistemas de almacenamiento en red (NAS) más antiguos.
- Dispositivos industriales o sistemas embebidos que no han actualizado a versiones más recientes de SMB.
¿Por qué SMB1 es un problema?
Aunque SMB1 fue ampliamente utilizado, Microsoft lo desaconseja y lo ha deshabilitado por defecto en Windows 10 y Windows 11 debido a varias razones:
- Falta de seguridad: SMB1 no tiene medidas de seguridad modernas, lo que lo hace vulnerable a ataques como WannaCry y NotPetya.
- Rendimiento ineficiente: Las versiones más nuevas de SMB (SMB2 y SMB3) son más rápidas y seguras.
- Obsolescencia: SMB1 fue lanzado en 1983 y reemplazado por SMB2 en 2006.
¿Cuándo activar SMB1?
Solo debes habilitar SMB1 si:
- Necesitas conectar impresoras o dispositivos de red antiguos que solo funcionan con este protocolo.
- Estás utilizando un sistema heredado que no admite SMB2 o SMB3.
Si es necesario activarlo, es recomendable deshabilitarlo una vez que termines de usarlo o considerar actualizar los dispositivos a versiones compatibles con SMB2 o SMB3.